JAIME ROLDÁN (cap.II )

Hoy quiero volver a hablaros de Jaime Roldán. Él es un compositor, músico, productor y creativo impresionante. En estos momentos se encuentra embarcado en un proyecto de esos que a cualquier otro autor pone los vellos de punta. Jaime ha vivido una experiencia muy dura con la enfermedad de su madre. Una experiencia que le ha llevado a replantearse muchas cosas: su forma de vivir, su fe, su mirada al prójimo, lo leve, lo cardinal, lo vivo… Muchas de esas cosas que a alguno pueden parecer evidentes y a otros no tanto, pero que hay que sentir en la propia piel para entender la magnitud de su valor real.
Y ahí está, como decía, exhortado a realizar una obra de ingente emoción, de certeza amplia, de calle y sangre, de mundo. Una obra totalmente autofinanciada en medio de una crisis que ahora asola a medio mundo y asusta al mundo entero. Una crisis que es el estado permanente en el que vivimos los autores desde que apareció Internet y su mal uso y todo ese fenómeno al que han denominado piratería. Y en medio de este maravilloso paraíso financiero de suntuoso futuro… va él. Armado con 10 soberbias canciones llenas de verdad, de emoción, de miedo y esperanza, puestas en boca de artistas jóvenes y desconocidos la mayoría (Baltanás, Maika, Manuel Delgado, Markus, Olga Rossano y Brent) y otros no tanto (Antonio Martínez Ares, Alejandro Vega, La Brujha, Nayla y Fernando Arduán) pero todos ellos colosales en su talento. Así como innumerables músicos de infinito valor y prestigio que sería insufrible nombrar. Gente que transmite una sensibilidad sobrecogedora y que se han tirado de cabeza en este proyecto tan auténtico. Y todo porque Jaime Roldán cree en lo que hace, siempre ha creído porque sabe que la música está viva y que es de obligada responsabilidad para los músicos, autores y artistas hacer obras de verdad. De lo emocional a lo cerebral (como él dice). Y porque estamos empachados de tanta Fast-food.
Yo estoy siguiendo el proceso de gestación desde muy cerca, como podrán imaginar, y no pueden ni soñar con algo tan bonito, con un disco de tanta calidad y emoción como éste. Para muestra un botón: el disco se llamará U.C.I. (Unidad de Canciones Intensivas)
Por eso, por la honestidad y el genio con que estás fraguando tu obra, Jaime, gracias. Gracias por la lección que estás dando a todos los que de una u otra forma estamos en esta extraña y salvaje industria de la música, aunque no sea tu intención. Y para que la lección sea completa (como ocurrió con tu madre) espero y deseo con todo el amor que me cabe en el alma que todo salga bien, que el público sepa apreciar lo que estás haciendo y disfrute de tu disco la mitad, al menos, de lo que mereces, para que este proyecto solo sea el primero de muchísimos de este calibre.
Un abrazo, amigo.
P.D: Si alguien ha pensado que este post no tiene nada que ver con mi poesía quiero que sepa que nunca en su vida estuvo más equivocado.
Y ahí está, como decía, exhortado a realizar una obra de ingente emoción, de certeza amplia, de calle y sangre, de mundo. Una obra totalmente autofinanciada en medio de una crisis que ahora asola a medio mundo y asusta al mundo entero. Una crisis que es el estado permanente en el que vivimos los autores desde que apareció Internet y su mal uso y todo ese fenómeno al que han denominado piratería. Y en medio de este maravilloso paraíso financiero de suntuoso futuro… va él. Armado con 10 soberbias canciones llenas de verdad, de emoción, de miedo y esperanza, puestas en boca de artistas jóvenes y desconocidos la mayoría (Baltanás, Maika, Manuel Delgado, Markus, Olga Rossano y Brent) y otros no tanto (Antonio Martínez Ares, Alejandro Vega, La Brujha, Nayla y Fernando Arduán) pero todos ellos colosales en su talento. Así como innumerables músicos de infinito valor y prestigio que sería insufrible nombrar. Gente que transmite una sensibilidad sobrecogedora y que se han tirado de cabeza en este proyecto tan auténtico. Y todo porque Jaime Roldán cree en lo que hace, siempre ha creído porque sabe que la música está viva y que es de obligada responsabilidad para los músicos, autores y artistas hacer obras de verdad. De lo emocional a lo cerebral (como él dice). Y porque estamos empachados de tanta Fast-food.
Yo estoy siguiendo el proceso de gestación desde muy cerca, como podrán imaginar, y no pueden ni soñar con algo tan bonito, con un disco de tanta calidad y emoción como éste. Para muestra un botón: el disco se llamará U.C.I. (Unidad de Canciones Intensivas)
Por eso, por la honestidad y el genio con que estás fraguando tu obra, Jaime, gracias. Gracias por la lección que estás dando a todos los que de una u otra forma estamos en esta extraña y salvaje industria de la música, aunque no sea tu intención. Y para que la lección sea completa (como ocurrió con tu madre) espero y deseo con todo el amor que me cabe en el alma que todo salga bien, que el público sepa apreciar lo que estás haciendo y disfrute de tu disco la mitad, al menos, de lo que mereces, para que este proyecto solo sea el primero de muchísimos de este calibre.
Un abrazo, amigo.
P.D: Si alguien ha pensado que este post no tiene nada que ver con mi poesía quiero que sepa que nunca en su vida estuvo más equivocado.
Comentarios
P.D jamas podria llegar a pensar que no tiene que ver con tu poesía.
un abrazo!
Que tal tocayo, me llamo igual que tu, Soy de Mexico.
estoy sorprendido al maximo. Te llamas igual que yo, y tambien te gusta escribir.
visitame http://www.teralfa.blogspot.com
no salgo del asombro
que lindo
blog: amore-molto-mio
hermoso poeta
Lindo gesto!!
La amistad, el honor, la admiración,el agradecimiento...son la mejor y más bella poesía.
Te felicito
Un abrazo
Gizz
inspirador, no conocia de Jaime Roldan pero investigare...
me dejaste con la duda..
que estes bien
saludos desde Argentina.
www.aquellaspalabrasperdidas.blogspot.com
Tal y como lo pìntas, tiene que ser una persona especial. Y yo me alegro, porque me gustan las personas especiales.
He paseado un poco por tu blog y tengo que decirte que me ha encantado lo que he leido.
Saludos y nos leemos
Me gusta lo que he leido. El post del banco de la parroquia es sencillamente esperanzador. Te queda la esperanza de que no mueran las letras que merecen ser leidas no solo por la persona a la que van dirigidas,tambien leidas por todas aquellas personas que pasen por allí y quieran descubrir la poesía que hay en ellas.
¡¿Podré verte por allí?!
No sé cuál es tu rumbo :P
Un saludo.
saluditos
Saluditos.
como gente de profundos sentimientos y mucha cultura.
Y pues que lastima que no te haya agradado mi ultima entrada.
Pero seguire posteando mas y ojala y algo te guste .
=)
Un beso y un abrazo desde Mexico.
Me gusto pasar a visitarte, tu ven cuando gustes al mio!
Besitos Jesus y que tengas un exelente día:)
Primero: Yo nisiquiera sabía quien es Jaime Roldán, y ya después de leer tu post, ya, desde ahora soy admiradora suya.
Segundo: Lo admiro por ser músico, y a vos también y a todos los que están involucrados y comprometidos con la música.
Tercero: Porqué la música? porque en mi familia amamos la música, nos gusta la música, hasta yo ya empiezo a hacer música con cualquier cháchara que encuentro.
Cuerto: Sorry que andaba ausente, pero mi trabajo me demanda mucho tiempo y apenas encontré un espacio temporal (ó un tiempo espacial) para venir a verte.
Te saludo y me despido
Atentamente:
Jessie, con la música en la sangre y en las venas.
Claro que era nu post nada que ver con tus letras,pero sirvieron para conocer mas de tu gente.
cariñussss desde Chile.
Yo desde aquí trato de escribir mis versos y a veces les pongo melodia para cantárselos a mis amigos, sin muchas expectativas.
Entonces me siento muy contento cuando me llegan visitas como la tuya y desde tan lejos.
Los que tratamos de ser artistas necesitamos apoyo, así como el que le brindas a tu amigo Jaime.
Un saludo desde Colombia.
Besos y búsquedas
Saludos y regrese cuando quiera mi amigo
PD: si no hay problema con el copy y no tenes inconveniente me llevaré los dos capitulos a word, para leerlo a regusto en el divan de mi cripta, luego te reporto
Mariella
He vivido la experiencia más dura de mi vida, pero estamos trabajando para convertirla en algo bueno. Yo, mediante la música. Otros lo harán con la poesía, con su afecto, su fe o su reflexión... descubriendo lugares que no conocían antes. Tras lo sucedido me veo en el deber de tocar, escribir y amar mejor. Me estoy esforzando en ello, os lo aseguro.
Jesús es una parte muy importante de todo esto. Es maravilloso tener a alguien con tantísimo talento a tu lado. Con su trabajo y su amistad él hace que mires hacia sitios que para ti pasan desapercibidos. Es su manera de compartir el mundo. Y para mí eso es lo que hace un amigo. En definitiva, eso es lo que hace un poeta.
Besos.
Jaime
soy pianista no tiene mucho que ver pero tiene...
las circuntancias de la vida no lleva a los lugares mas dolorosos en este mundo.
Gracias por hacernos recordar
gracias por tu amable visita
espero que volvermos
un abrazo
Bonito blog.
Te devuelvo la visita que mehiciste.
Besos
Un abrazo!!! Fernando Arduán.