HAY QUE SER VALIENTE PARA QUERER A PIZARNIK
Aunque pocos lo saben, nació llamándose Flora, y claro está, en primavera. 
Cuando uno descubre a Pizarnik piensa que, tal vez, venía de otro mundo. Cuando intentas adentrarte en sus letras piensas que ese otro mundo habitaba en ella. Y cuando bebes de su sangre entiendes que ella era un mundo. Un mundo que no se sostenía en el carbono ni en el agua.
Un mundo con su civilización propia y sus leyes (o no leyes), un mundo con su clima y su espacio, su viento y su mitología. Un mundo cuyo único alimento fue la poesía; cuya única tormenta fue la poesía; cuya única existencia fue la poesía. Un mundo que no se entiende totalmente desde este otro mundo. Un mundo con muchos siglos porque todo iba tan deprisa como el corazón de un colibrí. La noche y el día pareciera que tornaran cada dos minutos, amor y desamor cada cinco; cada cuarto de hora una guerra y cada veinte minutos un parto y así gira que te gira como una bicicleta panza arriba.
Hay que ser valiente para querer a Pizarnik. Su poema es un revólver. Tiene la intensidad y la tardanza del segundo que precede a la presión del gatillo; y la certeza y contundencia de un impacto de bala.
No sé si el Dios creador de todo lo que existe es el mismo del mundo Pizarnik, pero de ser así he de decir que su muerte es, sin lugar a dudas, uno de sus múltiples fracasos; no así su sufrimiento... que no fue en valde.
El 25 de septiembre, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, muere de una sobredosis intencional de Seconal.Escrito con tiza en el pizarrón de su cuarto de trabajo podía leerse: "criatura en plegaria/ rabia contra la niebla// escrito/ en / el/ crepúsculo// contra/ la / opacidad// no quiero ir/ nada más/ que hasta el fondo// oh vida/ oh lenguaje/ oh Isidoro// septiembre de 1972.

Cuando uno descubre a Pizarnik piensa que, tal vez, venía de otro mundo. Cuando intentas adentrarte en sus letras piensas que ese otro mundo habitaba en ella. Y cuando bebes de su sangre entiendes que ella era un mundo. Un mundo que no se sostenía en el carbono ni en el agua.
Un mundo con su civilización propia y sus leyes (o no leyes), un mundo con su clima y su espacio, su viento y su mitología. Un mundo cuyo único alimento fue la poesía; cuya única tormenta fue la poesía; cuya única existencia fue la poesía. Un mundo que no se entiende totalmente desde este otro mundo. Un mundo con muchos siglos porque todo iba tan deprisa como el corazón de un colibrí. La noche y el día pareciera que tornaran cada dos minutos, amor y desamor cada cinco; cada cuarto de hora una guerra y cada veinte minutos un parto y así gira que te gira como una bicicleta panza arriba.
Hay que ser valiente para querer a Pizarnik. Su poema es un revólver. Tiene la intensidad y la tardanza del segundo que precede a la presión del gatillo; y la certeza y contundencia de un impacto de bala.
No sé si el Dios creador de todo lo que existe es el mismo del mundo Pizarnik, pero de ser así he de decir que su muerte es, sin lugar a dudas, uno de sus múltiples fracasos; no así su sufrimiento... que no fue en valde.
El 25 de septiembre, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, muere de una sobredosis intencional de Seconal.Escrito con tiza en el pizarrón de su cuarto de trabajo podía leerse: "criatura en plegaria/ rabia contra la niebla// escrito/ en / el/ crepúsculo// contra/ la / opacidad// no quiero ir/ nada más/ que hasta el fondo// oh vida/ oh lenguaje/ oh Isidoro// septiembre de 1972.
Comentarios
Al final para ser genio hay cierto halo de locura, el problema es cuando se llega al extremo.
Saludos
Ps: ¿Y tu bello hijo aún creciendo para nacer?
Que triste realidad....
Saludos!
PD: Que bueno saber de ti. =)
La música da un... Da un ligero atisbo de la realidad. Un excelente complemento, Jesús.
Hasta luego!
Hay un fragmento que escribiò,en el que realmente me conmueve el alma desde lo màs profundo...
Espero no te moleste que te lo comparta en tu espacio JESÙS...
Dice asì:
"…y nada es promesa entre lo decible que equivale a mentir...
(todo lo que se puede decir es mentira)
El resto es silencio…
Sólo que el silencio no existe!
...no, las palabras no hacen el amor,hacen la ausencia…
Si digo agua ¿beberé?
Si digo pan ¿comeré?
Lo que pasa con el alma es que no se ve!
Lo que pasa con el espíritu es que no se ve!
¿de dónde viene esta conspiración de invisibilidades?
Ninguna palabra es visible…
La sinceridad absoluta continuará siendo lo imposible!
Es tan lejos pedir…
Tan cerca saber que no hay!"
P.D.:Adoro a esta mujer absolutamente atemporal!!!
¡¡¡ MILES DE GRACIAS JESÙS POR ÈSTE HOMENAJE !!!
BESITOS DESDE EL CUORE ♥
Hay tristes estadisticas, refrendadas por psicólogos, que dicen que las mas alta tasa de suicidios de escritores, se encuentra entre mujeres poetas.
En un mayor porcentaje que de hombres poetas.
Y los poetas en general, tiene la triste estadística de tener la mayor tasa entre escritores de otros géneros.
Y cuando observamos quienes de los grandes han abandonado las ganas de vivir de su mano, observamos en sus poemas, demasiada alma tangible, tanta, que tal vez no lograron aguantar la caricia constante con las realidades humanas.
Un abrazo
escribes y describes cada vez mejor.
Un placer venir por aqui
Es muy grato un domingo leerte, con la música de tu espacio.
Feluz día Jesús.
Tanta pasión a ella ,me hizo ahondar mas de su escritura.
cariñuuus desde Chile!
Un besito y me ha encantado la entrada de hoy
Un besito!
hay q ser valiente para amar a una persona tan eterea!!!
¿Te importaría que lo reprodujese en mi blog?
Abrazos.
Contradigo a Zully, pues afortunadamente no todos los genios deben sufrir para crear, ni su vida ha de ser necesariamente tormentosa.
Me quedo con el homenaje a Alejandra, como poeta y como mujer. Y me quedo con su soledad última, porque de ésa sí que hemos sentido todos algún pellizco.
Un beso.
Soledad.