MOLIÈRE Y LOS MÉDICOS

El dramaturgo francés del siglo XVII, Molière, era un hombre de convicciones profundas. Durante toda su vida y por medio de su obra, luchó duramente contra todos los vicios de la sociedad de su tiempo… y muy especialmente contra los médicos. En ese sentido escribió El enfermo imaginario o El médico a palos.
Se cuenta que cuando el rey Luis XIV de Francia le preguntó cómo definiría a los médicos, contestó:
- Mirad, señor: un médico es un individuo que disparata junto a la cama de un enfermo esperando que la naturaleza obre y lo cure, o que su receta acabe con él antes.
Y en su propia vida, Molière, aplicaba su aversión por los practicantes de la medicina. En una ocasión en que cayó enfermo, su esposa mandó llamar a un doctor, y cuando advirtieron al comediógrafo de su presencia, murmuró desde su alcoba:
- Que no entre; decidle que estoy enfermo, que ya iré yo a verle cuando me encuentre mejor.
En fin, todo un personaje.
Se cuenta que cuando el rey Luis XIV de Francia le preguntó cómo definiría a los médicos, contestó:
- Mirad, señor: un médico es un individuo que disparata junto a la cama de un enfermo esperando que la naturaleza obre y lo cure, o que su receta acabe con él antes.
Y en su propia vida, Molière, aplicaba su aversión por los practicantes de la medicina. En una ocasión en que cayó enfermo, su esposa mandó llamar a un doctor, y cuando advirtieron al comediógrafo de su presencia, murmuró desde su alcoba:
- Que no entre; decidle que estoy enfermo, que ya iré yo a verle cuando me encuentre mejor.
En fin, todo un personaje.
Comentarios